

DIRECTORIO

© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

Esta página Web fue elaborada en la asignatura de Comercio Electrónico de la Lic. Karen Escobar, en el CUROC, a quien agradecemos por todas sus enseñanzas.
El CUROC se encuentra situado al nor-oeste de Honduras a una altitud aproximada de 1,150 metros, en el Municipio de Santa Rosa del Departamento de Copán, específicamente en las afueras de la Ciudad de Santa Rosa de Copán (1 km del parque central), es una de las ciudades más importantes en el occidente de Honduras con una población aproximada de 42,000 personas.
El Centro se inauguró el 23 de octubre de 1996, y fue creado en el marco de modernización y reestructuración de la UNAH para atender las necesidades de educación superior de la región occidental de Honduras. Su creación fue el resultado de la iniciativa de algunos vecinos, organizaciones de la localidad y de las autoridades de la UNAH. Fue creada con el objetivo de que se constituyese en un centro de educación superior que venga a suplir las necesidades de formación universitaria de los jóvenes de la región.
Historia del Centro
Santa Rosa de Copán

Santa Rosa de Copán fue fundada durante el siglo XVIII llamándose primeramente Los Llanos. En 1705 el capitán español don Juan García de la Candelaria compró el sitio de "Los Llanos", con el fin de ubicar su hacienda. En 1750 los terrenos de la familia García herederos del capitán don Juan García de la Candelaria, comprenden los sitios llamados: El Derrumbado, El Rosario, El Salitrillo, Las Delicias y Los Naranjos, en los cuales en la agricultura sobresalen los granos básicos, maíz, frijol, y para comercializar se cultiva el añil, el tabaco; asimismo se utilizan los terrenos para la ganadería, debido al auge de las siembras de tabaco y habiendo trabajo se comienza una migración de personas, hacia las haciendas de “Los Llanos”, en su mayoría estas personas provienen de Quezailica, de Comayagua, de “Gracias a Dios”, etc. a estos habitantes de “Los Llanos” se les denomina “Llaneros” al establecerse formalmente adquiriendo terrenos. “Los Llanos” aún continua siendo jurisdicción de la ciudad colonial de Gracias a Dios (hoy Gracias Lempira).
